viernes, septiembre 21, 2007

Las flores


Me gustan mucho las flores. Son como animalitos fijos que miran y no dicen nada.

Siempre me imagino que llega un extraterrestre y se topa con una flor. Qué pensaría? No es rarísimo que en la punta de algunas plantas aparezcan esos objetos de diseño alucinante? Esas formas tan alusivas a genitales internos y externos, masculinos y femeninos, no deberían extrañarnos cada vez que las vemos? Y las que además tienen un olor increíble? A mí algunas flores me hipnotizan. Me revolcaría en las amapolas como un chancho, me comería los narcisos, me iría a dormir con ramos y ramos de fresias. Otras me dan risa, como las yerberas, que parecen dibujadas por un chico. Pero creo que lo que más me gusta es los procesos que hacen, cómo aparecen como un botoncito, se agrandan, se abren, despliegan esa cantidad de cosas de colores, sacan afuera pistilos y estambres cargados de semen de colores, se agitan llamando a las abejas, a los colibríes y después, poco a poco se marchitan, se entristecen y se repliegan. Yo miro a mis flores todos los días (cuando no hace un frío espantoso) y las veo hacer su vida silenciosa y ordenada, ser tan bellas, tan bellas como Nicole Neuman y después transformarse en Teté Coustarot, después en Mirta Legrand, después en Tita Merello, después en la Madre Teresa de Calcuta y finalmente un día las encuentro en el piso hechas un cadavercito irreconocible.
Ayer me regalaron una planta de orquídeas selvática, misteriosa. El chico que me la regaló me preguntó si sé por qué las orquídeas se llaman orquídeas. Le dije que sí y se quedó patitieso: él lo sabe porque sabe mucho de plantas, pero yo lo sé porque soy dotora.
Para información de los legos:

una orquídea tiene la misma raíz (etimológica, no botánica) que un güevo de hombre. En griego o en uno de esos idiomas de antes, testículo no se decía testículo sino orquis o algo parecido. Por eso la inflamación de los testículos se llama orquitis. Y la orquídea tiene unas formaciones globulosas que mirándolas con un poco de imaginación parecen testiculitos de niño.
Todas las flores son en menor o mayor medida labios, vulvas, glandes, conchitas, ovarios, prepucios y clítoris de todas las razas y de todas las edades.
Tomen esta interesante clase de filogenética como mi homenaje científico al inicio de la primavera.

21 comentarios:

  1. Gracias! de ahora en mas voy a mirar la flores desde otro angulo, muy interesante.
    Genial el blog.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo12:29 p.m.

    entre la espada y la pared
    es decir
    entre las flores y Alonso
    me quedo con Alonso

    Hipólita

    ResponderBorrar
  3. Anónimo12:36 p.m.

    este post me encantó!

    ResponderBorrar
  4. Anónimo12:38 p.m.

    y estas flores con formas de chacones...dond ese compran?
    Hip hop lee tah...el dia que conozcas a esa bestia espantosa,vas a elegir las flores con huevitos de niño.
    Cariños
    A

    ResponderBorrar
  5. Me fascinó este post!

    A mis esculturas que para mí son flores o cetáceos, para todos con vulvas o penes. Y a mí no me molesta para nada aunque los legos insistan en calificar a mis obras de fálicas. Yo sostengo que son orgánicas.

    Al fin y al cabo en el cosmos las cosas mutan y todo se relaciona entre sí.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo12:52 p.m.

    Cosmos y mutar...conceptos ajenos a mi.
    Conceptos cercanos a mi:iva,cuit,choripan.
    Cariños
    A

    ResponderBorrar
  7. Anónimo1:12 p.m.

    A.
    tenés
    mi devoción

    Hipólita

    ResponderBorrar
  8. Anónimo3:57 p.m.

    Tu devocion me re interesa.Vos tenes la mia
    la mia
    la mia
    la mia
    Cariños
    A

    ResponderBorrar
  9. Anónimo4:33 p.m.

    Yo quiero ver los blogs de Hipolita y A.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo5:09 p.m.

    Mi blox es pichinamericanbar.blogspot.com
    Cariños
    A

    ResponderBorrar
  11. En este día especial,
    sin darme cuenta,
    he regalado enormes
    ramos de cuchufletas?

    ResponderBorrar
  12. Anónimo7:50 p.m.

    Ja!
    Siempre pensé en la similitud de las flores con los genitales de ambos sexos, pero nunca lo dije por miedo a que no me comprendan y me tilden de degenerada.
    Tu post me hizo feliz.

    ResponderBorrar
  13. es que si pensás esas cosas sos una degenerada, vebu.

    ResponderBorrar
  14. Anónimo10:25 p.m.

    Lo suponía! :P

    ResponderBorrar
  15. Anónimo11:49 p.m.

    cosima, no decia lo mismo georgia o'keefe?
    me mató el final del post.
    anaf

    ResponderBorrar
  16. Anónimo10:07 a.m.

    Ememe:
    ¿ A qué edad empezaste a estudiar medicina?

    ResponderBorrar
  17. Anónimo10:07 a.m.

    Ememe:
    ¿ A qué edad empezaste a estudiar medicina?

    ResponderBorrar
  18. Anónimo12:02 p.m.

    Lindísimo el post. Muy primaveral, muy a tono, parece un vestidito floreado en colores pasteles.

    ResponderBorrar
  19. Si, lo mismo decía, GO'K, anitaf.

    Y es una noción bastante fácilmente aceptada la relación entre pájaros y penes, y flores y vulvas.

    Para mí no hay degeneración. Es una asociación más bien inexorable. Me llevo bien con todos, pájaros, flores y los demás.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo2:46 p.m.

    Me encantó este post! Me dio un poquito de impresión lo de las orquídeas, pero fue muy interesante!

    Si A. me llama Tita Merello... mmm entonces supongo que si sería una flor estaría en una de mis últimas etapas...dios mio. Se puede retroceder?


    Anoni

    ResponderBorrar
  21. Anoni,

    de eso no se puede retroceder, pero te aseguro que estás en plena etapa Nicole Neumann. El que te dijo que estás en el estadio Tita Merello es un resentido portador de micropene.

    Lolita,

    empecé a estudiar medicina a la espantosa edad de 30 años. Me había pasado distraída como 10 años pero por suerte reaccioné a tiempo y estudié lo que siempre había querido saber. Todos mis compañeros tenían 10 o 12 años menos que yo.

    ResponderBorrar