domingo, febrero 24, 2008

Un pensador en desgracia




Hay un café pretencioso sobre Pueyrredón con mesitas en la vereda que tienen granos de café debajo de un vidrio y un mozo mal afeitado con chaleco color borravino. El toldo está todo pinchado y cuando llueve te gotea agua sucia en la cabeza, pero eso no importa porque en invierno prenden unas pantallas infrarrojas que te queman el pelo y al mismo tiempo el cerebro y no te das cuenta de nada.

La tripulación varía poco: hay muchos jubilados fumadores resentidos contra la ley 1799, amigas PRO que vuelven de jugar al tenis y se encuentran a tomar el té, perros que esperan resignados durmiendo debajo de la mesa a que su dueño termine las medialunas. En una de las mesas, siempre la misma, hay un linyera intelectual. Es un homeless producido como para Hollywood, con una ropa más grunge que andrajosa, sin zapatos, una barba tupida larga y negra, gorro peludo y guantes de lana sin dedos en enero, que lee libros y toma notas en una pila de papeles. Es como si León Tolstoi hubiera decidido darse una vuelta para escribir algo que le había quedado sin terminar.

Está ahí todas las tardes, entre las seis y las ocho. No toma ni come nada. No mira alrededor. Es como si estuviera solo en el mundo.

Siempre escribe muy apurado pero a veces se queda pensativo, entrecierra los ojos, levanta la cabeza, mira la copa de los árboles y reflexiona un rato antes de seguir leyendo y anotando febrilmente como si se le acabara el tiempo y tuviera que volverse al lugar de donde vino.

24 comentarios:

  1. Odio que cuando trasplanto un texto de Word al block la tipografía hace lo que se le canta. En general quedan en un cuerpo más chico los últimos renglones. Léanlo como si estuviera todo igual. Y si alguien sabe cómo se hace para que no ocurra, porfi, que me enseñe. Le hago todas las cuchufletas posibles (cambio de tipografía, cambio de tamaño, lo pongo y lo saco) y parece todo bien, pero cuando lo publica sale así.

    ResponderBorrar
  2. ememe: cuando uses word, antes de copiar y pegar en blogspot, probá de "sacar el formato": seleccionás el texto, elegís el menú formato, estilos y formato, y elegís "sacar el formato" (o lo que diga en castellano, en inglés el programa dice "clear formatting"). ahí copiás y pegás el texto y normalmente no deberías tener problemas.
    en otro orden: qué raro que en un lugar tan pretencioso lo dejen a león quedarse tanto tiempo sin consumir ni nada, y 'poluyendo' el paisaje a las tenistas y otros parroquianos. está bueno éso. besos.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo7:22 p.m.

    Probá no usar word sino alguna de las muchísimas alternativas LIBRES y gratuitas. ¡Funcionan fenómeno!

    ResponderBorrar
  4. Anónimo12:35 p.m.

    y si los del lugar pretencioso,tan malos ellos,tuvieron la idea de poner un bar...para un fin tan horrible como ganar dinero...dar empleo a los mozos..que harian si en todas las mesas se sientan tipos como estos?
    que?
    invitalo a tu casa "mañana sera otro dia"
    Un capitalista muy malo

    ResponderBorrar
  5. hola capitalist! sabés qué? ya he pasado navidades con algún que otro linyera recuperado de plazas ignotas sentado a nuestra mesa. y también me ha tocado despiojar y bañar linyeritas en mi casa. y también me ha tocado lavar alguna que otra ropita en mi lavarropas (que reconozco desinfecto con todo lo posible e imaginable después). sí, a mi casa han venido y siguen viniendo (ahora que no vivo más por esos lares, no vienen linyeras sino refugiados y nuevos inmigrantes). león no podrá venir porque vive lejos. pero a falta de león, buenos son sus colegas. besos.

    ResponderBorrar
  6. ¿Nadie nos ha avisado que empezó la revolución?
    Yo pensé que "linyerita" era ropa femenina para niñas.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo2:23 p.m.

    mañana sera otro dia,sin ninguna razon,solo guiado por mi instinto siniestro:no te creo un carajo
    el capitalista en la calesita(y la sortija es un dolar)

    ResponderBorrar
  8. estás en todo tu derecho. a mí, sinceramente, me tiene sin cuidado. y la revolución no empezó y no me la doy de revolucionaria ni ahí. tengo mi confort y me gusta. no soy madre teresa ni ghandi. mis hijos de 14 y 17 años laburan como voluntarios en un centro de distribución de alimentos (lo que en arg. se denomina una 'olla popular'), por el cole (tienen que hacer proyectos comunitarios, y ése es uno de los lugares) y de vez en cuando me preguntan si pueden invitar a tal o cual "cliente" (así se llama a los refugiados o nuevos inmigrantes que van ahí) a casa. y así se dan las cosas. mi hijo de 17 se fue 3 semanas de voluntario a cuba el año pasado y este año se va 6 (pensé que después de 3 semanas a arroz y salchichón no iba a querer saber nada). pero no tenés por qué creerme. mejor no creer que hacer. saludos!

    ResponderBorrar
  9. Otro que confunde las peras con manzanas.
    No se enoje.
    Todos nos ligamos un bifecito en este lugar.
    Todos menos su hijo.
    ¿Tres semanas de arroz con salchichón?
    Puta que es cruel el comunismo.

    ResponderBorrar
  10. terrible el pobre pichón que se me desnutre. je. va por un programa voluntario desde este país donde vivimos, con otros adolescentes y laburan con adolescentes cubanos y comen lo mismo que ellos y viven todos en pabellones comunitarios. lo de los linyeras de la plaza fue una costumbre iniciada por mi hermano en casa de mis abuelos en chacarita que escapó una navidad a fumar a la plaza y volvió con este hombre que pobrecito huyó despavorido después de un gran altercado familiar (como suele suceder en las fiestas, al menos en las flías onda campanelli) y nadie se dio cuenta. después de ahí, todas las nochebuena o fines de año, uno de los primos (VARONES! OBVIO!) salía a la plaza e invitaba a cenar a alguien con nosotros. lindos recuerdos.

    ResponderBorrar
  11. Anónimo2:51 p.m.

    "bañar linyeritas"

    seguí lavando culpas con espadol mientras el capital se come huesos por minuto

    ResponderBorrar
  12. Anónimo2:51 p.m.

    ok mañana sera otro dia,le creo
    le creo
    ta muy bien
    disculpe
    el capitalista

    ResponderBorrar
  13. Anónimo2:54 p.m.

    en navidad mi casa era cualquiera
    empezando por papa nuel
    que no hacia ninguna
    pero ninguna
    si alguno llegaba a entrar con un linyera para bañar,no se que habria pasado
    una vez le compre un guaymallen de pera a un linyera,para ver si alguien era capaz de comer esa cosa..dejo la mitad
    capitalista en la ciudad

    ResponderBorrar
  14. Anónimo2:55 p.m.

    por que el linyera loco es bueno y el dueño del bar pretencioso es malo?
    por que?
    por que?
    por que lo dice mañana sera otro dia?
    o por que si?

    ResponderBorrar
  15. Anónimo2:57 p.m.

    escuche decir por ahi:"desde que escribio....,perdio el estilo siniestro,aunque nunca lo tuvo!
    me queda la mente en le estilo siniestro y en el panteon de los malditos
    no mucho mas

    ResponderBorrar
  16. Anónimo3:29 p.m.

    aca el unico capitalista de corazon generoso es barban que en el post de abajo se ofrece de voluntario para garcharse a la linyera de las patas para arriba

    ResponderBorrar
  17. Anónimo3:33 p.m.

    a barban siempre le gusto revolver en los tachos de basura...frase de el:"siempre algo rescate"
    es puerco el barban

    ResponderBorrar
  18. Anónimo4:10 p.m.

    "comen los mismo que ellos"
    me voy a vomitar
    linyeras
    y no sé si vuelvo

    Hipólita

    ResponderBorrar
  19. viste qué asco, hipólita!? a lo que hemos llegado...!

    ResponderBorrar
  20. Anónimo7:53 a.m.

    yo comparto el subte con la mersa y cierto amor por el choripan

    ResponderBorrar
  21. Haga patria, cójase un linyera
    sería la reversión progre del dicho que mi abuelo pintaba en las paredes del convento en la extremadura sur


    Linyeritas eran los de antes

    ResponderBorrar
  22. Mucho muerto de hambre por aca,pero mucho,desconocen el metodo de la actuacion.
    Mañana sera otro dia,perdonalos,son muy mersas,yo una vez comparti el mar con un linyerita.Me senti al mar de bien.
    Viva la izquierda!
    Al

    ResponderBorrar
  23. Un rol muy intenso me obligo a fornicar con un ovino.
    Yo me vesti de oveja y me puse una cremita que decia:"olor a celo de oveja marca acme".
    Algo hice muy bien,ya que el cordero se pueso loco.
    Esa bestia me dejo el culo a la miseria.
    Pero pude comprender la psique bovina.
    Al

    ResponderBorrar
  24. Anónimo7:33 p.m.

    què feo debe ser sentir que tenès que escribir algo asì con esa desesperaciòn, como si se estuviera por acabar el mundo.
    mañana mismo voy a probar un guaymallèn de pera a ver què onda.
    el espadol me da mucha impresiòn.
    anaf.

    ResponderBorrar