domingo, septiembre 21, 2008

Cómo se usan las comillas?

Siempre me indignaron las comillas mal usadas. En general son bastante grasas, pero tiradas al tun tun para darle énfasis a una palabra son repulsivas. Mi hijita V. (B.3 de la vieja nomenclatura) heredó su parte en esa cruzada sin saberlo. Desde que era muy chica detectaba comillas en lugares inadecuados y me las señalaba furiosa. Cuando nos mudamos a este barrio ella tenía 10 años. Los dueños de la librería de la esquina eran unos perversos cultores de la comilla incorrecta: pegaban en la vidriera cartelitos con ofertas y promociones y las palabras más importantes estaban remarcadas con unas comillas gigantescas. Con V. nos parábamos a interpretar cómo eso cambiaba el sentido de las frases y nos reíamos un rato. Pero un día, volviendo del colegio, V. entró a la librería y le espetó a uno de los dueños:

-Señor, ustedes no saben usar las comillas. Las ponen para darle énfasis a las palabras y ése no es el uso correcto. En realidad se usan.... -pero el librero la cortó diciéndole:

-Nena, a vos quién te preguntó cómo se usan las comillas? Por qué no te vas y te dejás de joder?

V. llegó puteando a casa. Me costó un rato convencerla de que las críticas no siempre son bien recibidas si no se las pide. Nunca volvió a intentar su evangelización gramatical, pero el deporte de cazar comillas sigue siendo uno de nuestros favoritos.

40 comentarios:

  1. Anónimo5:00 p.m.

    Pertenezco al mismo bando intolerante. En el cartel que ilustra esta nota, incluso, está mal el punto final de la primera oración, que debe ir detrás de las comillas (más allá de que la presencia de las comillas en sí sea inadecuada). Casi todos piensan que en una oración como ésa el punto va adentro porque así se usa en inglés. Pero no, el castellano todavía conserva sus pequeños y rebeldes gestos de independencia.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo6:23 p.m.

    Me encantó lo de la evangelización gramatical.

    ¿Será posible una pastorela auspiciada por la RAE en todas las escuelas para que de una vez entendamos las reglas del buen uso de la lengua?

    ResponderBorrar
  3. Anónimo8:35 p.m.

    "a mi" me re "jode" la gente q hace como que los "signos de puntuaciòn" no existiesen, o como q son "todos iguales". No puedo evitar no "avisarles"
    cazo

    ResponderBorrar
  4. Anónimo9:15 p.m.

    entonces este blogs es para ustedes:
    http://quotation-marks.blogspot.com/

    besos, Luciana

    ResponderBorrar
  5. luciana,

    es extraordinario! Gracias! Que reconfortante es saber que en el mundo hay otros enfermos de la misma enfermedad!
    Me encantaron los carteles de ese blog todo dedicado al odio a las comillas!

    ResponderBorrar
  6. todos los enfermitos terminamos acá? es reconfortante saber que no soy la única (mal de muchos..., etc).

    saludos,

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:22 a.m.

    ¿Cómo se usa los signos de interrogación en la lengua española?

    ResponderBorrar
  8. hortelano,

    se usan como los usaste en el comment. Mi teclado no tiene el signo de apertura, por eso sólo uso el de cierre, como en inglés y en alemán.

    ResponderBorrar
  9. a mí me revientan los comentarios con falta de inteligencia y con mucha mala inteción (lease horteleano).
    Esos para mi irian en negrita, cursiva, subrayado doble y comillas (super exasperante!)
    Saludos ememe!
    Lupe.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo1:37 p.m.

    Lupanar: ¡a follar a lugo (España)!

    ResponderBorrar
  11. Anónimo2:33 p.m.

    Pero comprate un teclado con la siguiente tecla "¿" MM.
    Sos de terror.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo2:33 p.m.

    MM si necesitas apertura llamame....te abro con todo....

    ResponderBorrar
  13. Las comillas despiertan pasiones tremebundas

    el anterior anoni abre con comillas incluídas?

    ResponderBorrar
  14. La verdad que la devoción se va transformando en envidia.
    Acoso sexual, proposiciones matrimoniales. Ememe..so' genial.

    ResponderBorrar
  15. Anónimo9:24 p.m.

    Que buen blog para los enfermitos de las comillas!!!!!

    MM, En México la pastorela es una obra teatral que trata sobre la natividad o el nacimiento de Jesús anunciado a unos pastores.

    Violeta

    ResponderBorrar
  16. ah, no había entendido que el hortelano y el anoni esos me estaban chichoneando. Pensé que lo decían sin mala leche.
    Perdón por no enojarme: estaba distraída.

    No puedo comprarme un teclado con ? de apertura porque tengo una laptop. Debería comprarme una laptop nueva y por ahora no puedo.

    ResponderBorrar
  17. Anónimo1:00 p.m.

    Te lo digo de re buena leche gordi.

    ResponderBorrar
  18. A mí también me enferma el uso de las comillas en cualquier lado. Ahora, si el punto va adentro o afuera, ahí ya me da igual.
    Otra cosa espantosa es el uso indiscriminado de las mayúsculas. Por ejemplo, me acuerdo de leer en envases de bebidas cosas como "Este Verano, Refrescate con Ser Finamente gasificada y con cero Calorías". Aghs.

    (Sin ánimo de entrar en la discusión del teclado, podés configurar el teclado de tu laptop para que funcione en español. Esto tiene la ventaja de que te deja poner cosas como signos de apertura, y la desventaja de que las letras dibujadas en el teclado dejan de coincidir con las que salen en la pantalla. Pero si estás acostumbrada a usar teclados en español, medio que te acordás de memoria dónde está cada cosa. Bueno, si te interesa te mando el paso a paso :P)

    ResponderBorrar
  19. Anónimo7:31 a.m.

    hablando de comillas, y los grasas que hacen el gesto de "entre comillas" cuando hablan??? ajjjjjj qué asco

    ResponderBorrar
  20. Anónimo8:43 a.m.

    "Celebro con el lector Espinosa Paz la justa «reivindicación» del cóctel clarito. Y una opinión: ¿que tal un par de gotitas de Bitter Angostura?"

    ResponderBorrar
  21. Estos son los posts que me gustan! Las recetas de cocina ok. Pero claro, no es mi afición principal. Ahora... en cuanto a la evangelización gramatical... me sumo a esa cruzada no solicitada, mal recibida pero tan seductora como ninguna otra. Gracias!!!

    ResponderBorrar
  22. Anónimo11:56 a.m.

    Ememe:

    En cuántos años hiciste tu carrera de medicina?

    ResponderBorrar
  23. Anónimo1:17 p.m.

    En año y medio.
    Me tumbe a todo el profesorado.

    ResponderBorrar
  24. Anónimo2:49 p.m.

    Coincido con las comillas y todo, pero qué tal "fototeca" y "mapoteca" jajajjajaja que palabras jodidas!!!!!

    ResponderBorrar
  25. Anónimo3:24 p.m.

    You can call me Mr Fecal.

    ResponderBorrar
  26. para los ingenuos que no registraron que ememe en negro no era yo sino un graciosillo que se hizo pasar por mí y me mandaron mails felicitándome por haberme volteado a todos los profesores: hice la carrera en nueve años (tres de hospital y seis de facultad) porque en la facultad cursé cada año la mitad de las materias. Trabajaba ocho horas por día, asi que cursaba de noche y dormía cuatro o cinco horas por noche durante el año de facultad (por no decir lectivo, que es más horrendo que hacer quots con los dedos). Algún profesor sí me volteé pero eso no tuvo incidencia en mis notas.

    ResponderBorrar
  27. mer,

    enseñame, plis. A veces no se qué toco y el teclado enloquece y escribe cosas distintas a las que dicen las teclas. Cómo se hace eso?

    ResponderBorrar
  28. Anónimo7:22 a.m.

    "saluds"
    Morocco

    ResponderBorrar
  29. "cazadores de comillas"...ja. muy buena tarea por cierto. A mi me irritan muchas cosas, como errores ortográficos, y el MAL USO DE LOS VERBOS. eso me altera realmentelos nervios. creo que me uno a la evangelización gramatica. Deberíamos hacer un gremio.
    saludos

    ResponderBorrar
  30. Me gustó eso de evangelización y cruzada.

    Vamos progresando.

    Cariños

    ResponderBorrar
  31. Me imagino, Tête, me imagino. Uniformes celestes, alamares negros, entorchados dorados y pendones bordeaux con el signo " en blanco.

    ResponderBorrar
  32. Uniforme celeste con alamares negros me resulta demasiado alemán, diría prusiano.

    Pero bueno, el progreso es el progreso.

    Cariños

    ResponderBorrar
  33. Anónimo5:03 p.m.

    Estimada MM

    Le paso el link de la pagina a través de la cual aprendí a pasar mi teclado de inglés a español, eso sí una vez que lo haga no tiene que prestar atención a los simbolitos en las teclas.

    Con el tiempo una se lo aprende de memoria.

    Saludos

    FlorA

    http://www.ux1.eiu.edu/~ccamaya/sp-keyboard.html

    ResponderBorrar
  34. Anónimo7:48 p.m.

    ememe, el ¿ se consigue presionando al mismo tiempo la tecla ALT y el numero 168 (ALT+168).

    ResponderBorrar
  35. pongo alt 168 y mirá lo que pasa:

    ¡¼¾ ¡¼¾

    tas loca, d.

    ResponderBorrar
  36. mañana pruebo lo de florA

    ResponderBorrar
  37. Anónimo1:41 p.m.

    igual yo no los uso a los ¿ por que los ? solitos me parecen mas sexies...

    saludos

    FlorA

    ResponderBorrar
  38. Hola ememe.
    Instrucciones para configurar el teclado en otro idioma:
    1. Vas a Control Panel (en el Start Menu)
    2. Dentro de las opciones que se te abren, vas a "Regional and Language Options". Se te abre una ventanita con tres solapas: Regional Options, Languages, Advanced.
    3. Vas a la solapa de Languages y hacés click en el botón que dice "Details". Se te abre una nueva ventanita con dos solapas: Settings y Advanced.
    4. En Settings, te aparece un recuadro con el idioma que tenés vigente en tu teclado. A la derecha del recuadro hay un botón que dice "Add...". Clickeá en Add...
    5. Se te abre una ventanita nueva. Abrís el menú de "Input Language", y se te despliega una larga lista de lenguas. Elegís la que quieras, en este caso Spanish. La seleccionás y apretás OK. Se te cierra la ventana y volvés a la ventana anterior, donde vas a ver que tu nueva lengua se agregó al recuadro de "Installed Services". Apretás "Apply" para guardar los cambios, y cerrás la ventana.
    Bueno, ahora ya tenés el español instalado como lengua posible. Y también seguís teniendo el inglés y cualquier otra lengua que estuviera configurada de antes.
    Fijate que en la barra inferior de la pantalla, hacia la derecha, debería haber un recuadrito azul con letras blancas que indica cuál es la lengua que está siendo usada. Si dice "EN" es porque está en inglés. Si dice "ES" es porque está en español. Lo fantástico del asunto (para mí) es que con sólo apretar ALT + SHIFT, la lengua cambia (y se ve en el recuadrito azul). Entonces normalmente, yo puedo estar escribiendo con el teclado en español, porque más o menos me sé de memoria dónde están las cosas. Pero si quiero usar algo que no recuerdo dónde está en el teclado español (ej. los ángulos <>), aprieto ALT+SHIFT, se pasa el teclado a inglés, escribo los ángulos <> que ahora sí coinciden con el dibujito, vuelvo a apretar ALT+SHIFT y vuelve el teclado a español. Parece difícil explicado, pero hacerlo es muy automático. Y son pocas las veces que necesito volver el teclado a inglés, solo con algunos símbolos no muy frecuentes.

    Bueno, ojalá esta tediosa explicación te sirva. Creeme que es mucho más fácil implementarlo que explicarlo por escrito. Suerte y cualquier cosa me preguntás.

    ResponderBorrar