jueves, diciembre 18, 2008

Un spam tropical y querendón

 
Ola todo bueno?

Usted debe haber percibido ya que me gusta muy de usted y, sin embargo nunca había tenido de cualquier contacto siguiente, ahunque que me hago así la plegunta en demostrar cada vez más cuando usted está para el cierre. No sé si usted recibió mi email… ¡Sé que usted tiene ya cierta hora, y en este tiempo he admirado muy su habilidad de ser, nunca yo manisfetei porque estoy con una poco de desconfianza, estoy pidiendo uno vídeo a usted , espera que tiene gusto! E guarda por favor la descripción, y sabe ese vc y pra muy especial yo. ¡Exactamente que vc no tiene gusto de mí, está sabiendo que voy siempre a tener gusto de usted después de que todo yo no tenga culpabilidad para sentirme así!




miércoles, diciembre 17, 2008

martes, diciembre 16, 2008

Comentario de un abuelo envidioso y pescador



El lucio es efectivamente un pez muy glotón, llamado el cocodrilo de los peces porque abre la bocaza con dientes y traga su presa entera. Es difícil agarrarle la mano pero después es fácil pescarlo. Está lleno de espinas. En España es muy apreciado. Vive sólo en el hemisferio norte. La captura de piezas grandes, de 8 kilos a 16 y aún a 21, son motivo de orgullo eterno en Suecia: se ponen un pin con el lucio y andan pavoneando por ahí, como un ex canciller de suecia que conocí.

lunes, diciembre 15, 2008

Querés que te presente un nene con hambre?


El Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo forró las paredes con este cartel para comunicar que el hambre es un crimen. Primero pensé que era el afiche de un grupo de rock, pero cuando leí pensé que a estos muchachos habría que presentarles un buen niño argentino hambriento para que vean la diferencia.
Esta gorda con sombrerito liberty onda Sarah Key y kohol negro en los párpados es una niña de la Provence atiborrada de brie y de viande farcie à la Mode de Langedoc. De lo único que tiene hambre es de un poco de agua y jabón para lavarse las manchas de Photoshop que le pusieron en los cachetes.
De verdad esa gente cree que esta lechoncita sobrealimentada es la cara del hambre en la Argentina? No podían ir, no digo a Catamarca, pero tomarse un remise hasta Berazategui y sacar una foto cualquiera en una esquina?

jueves, diciembre 04, 2008

miércoles, diciembre 03, 2008

 


Cómo se hace para poner al costado los blocks amigos?

No todo es oro


Bueno, tampoco crean que todo es perfecto. Si amplían la foto de abajo, donde parece un angelito, van a ver que tiene un mechón de pelos negros en la oreja. Acá va un primer plano para que puedan verlos bien. También tiene pelos en la espalda y en los hombros. La madre dice que si no se le caen lo va a llevar a la depiladora. Así peludo, medio dormido, tirándose pedos con las patas abiertas y babeando, a lo que más se parece es a un sindicalista después de un almuerzo de camaradería.

El nombre tampoco tiene un significado muy bonito. Seguramente en las revistas para padres debe decir "luminoso, lleno de luz" o una garcha por el estilo. Pero en el diccionario dice: "pez del orden de los acantopterigios, semejante a la perca, de cerca de metro y medio de largo, cabeza apuntada, cuerpo comprimido de color verdoso con rayas verticales pardas, aletas fuertes y cola triangular. Vive en los ríos y lagos, se alimenta de peces y batracios y su carne es grasa, blanca y muy estimada".


martes, diciembre 02, 2008

jueves, noviembre 27, 2008

Consejos de abuela

Ayer les llevé una bañaderita. Era más blanda que el agua, con un suplemento antideslizante para seres coloidales sin exo ni endo esqueleto.
Ayudé a A. a guardar las remeras, vestidos y pantalones acumuladas en pilas sobre la cuna y la comodita.  Medio obligándola le pegamos entre las dos una ordenada como para que se pareciera a un cuarto de bebe, no al guardarropas de una chica guarra con problemas de drogas. Descolgué los echarpes estampados de tigre y los corpiños con pailletes que colgaban sobre la cuna y le ayudé a guardarlos en sus cajones, luchando por un estante libre para las sabanitas y los baberos. 

A la noche me llamó. -Mami, no sabés cómo gritó cuando lo bañamos! Estaba fucsia y lloraba como un poseído!
-El agua no habrá estado demasiado caliente o demasiado fría?
-No, estaba perfecta, la probé con el codo como me enseñaste, pero gritó y gritó hasta que lo sacamos del agua.
Qué raro, pensé, porque en general a los bebes les gusta que los bañen.

Hoy a la tarde me llama para contarme que el bebe tiene un chichoncito del tamaño de una almendra en la cabeza. Hago las preguntas clínicas de rigor: come bien? Tiene el color de siempre? Duerme normalmente? Llora? Está demasiado frío o demasiado caliente? Tiene fiebre? Erupciones? Vomita? Tiene diarrea? El chichoncito es colorado? Caliente? Late? 
Dice que está todo bien, salvo el chichoncito, que es de color y temperatura normales. La atajo porque ya se iba a la guardia y le pregunto si  hoy lo bañaron.

-Bañarlo? Ni loca!  No lo voy a bañar nunca más. No ves que no le gusta que lo bañen?
-Pero hijita, es que a los bebes hay que bañarlos, como a la gente en general, todos los dias.
-No, mami, no pienso bañarlo más. No sabés cómo lloraba. Además, cuando lo saqué de la bañaderita lo envolví en una toalla y se recagó inmediatamente. Un lago de mierda amarilla, no te imaginás.
-Entonces era eso lo que lo hacía llorar. No podía cagar porque estaba en el agua. Hacé la prueba: no se puede garcar en el agua. Bañalo otra vez hoy y fijate qué hace. 
-Ta bien. Y con la toalla de ayer qué hago? La tiro? Está perdida de mierda. No creo que tenga salvación.


domingo, noviembre 23, 2008

Tercer día preso


Se ve que al fin los del Alemán se cansaron del buen trato y pensaron "vamos a usar otros métodos". Esta imagen refleja la onda Abu Ghraib que están probando ahora. Trato duro, pocas palabras y una estética más disciplinaria para obtener resultados rápidos.
Acá lo tienen, despreocupado y canchero como siempre, cagándose en sus captores y tomándose todo el tiempo del mundo para despachar el excedente de bilirrubina. Ídolo total. 

Dale con la cama solar


Tiene un carácter increíblemente fácil: grita como un marrano cuando le hacen maldades como sacarle sangre de una vena de la mano pero en cuanto lo sueltan deja de llorar, suspira un poco con resignación y sigue con lo suyo. Lo suyo es desperezarse, retorcerse lentamente como un gusano, chupetear en el aire, escupir el chupete con el que alguien quiere entretenerlo mientras llega la teta y andar en una bicicleta invisible. Bajo los rayos ultravioletas la pasa bomba, como pueden ver una vez más.
Cuando duerme podés pasarte horas mirándolo: todos los rasgos minúsculos que tiene se mueven, suben, se estiran, se fruncen, se distienden y tiemblan todo el tiempo como un cielo con nubes cuando hay viento. Vino con un software de morphing alucinante que sólo les ponen en el Hospital Alemán. 

viernes, noviembre 21, 2008

Le subió la bilirrubina

No lo ven un poco afrancesado? Ayer se cortó el pelo y hoy está en el hospital tomando rayos ultravioletas. A cada rato se saca el antifaz, se lo mete en la boca y hace desesperados esfuerzos por comérselo. Se le ofrece una teta a cambio del antifaz y le clava las encías con frenesí hasta que cae desmayado con un laguito de leche entre los labios. 
Lo internaron hoy a la mañana porque estaba amarillo y flaco como un limón exprimido y tres horas después ya tiene este inquietante aspecto de metrosexual bien alimentado. Enseguida se adaptó a la nueva situación, se despereza al sol como si estuviera en una playa de las Seychelles y en cualquier momento le pide a una de las chicas monísimas que lo rodean una caipirinha y unos langostinos con salsa golf.

miércoles, noviembre 19, 2008

viernes, noviembre 14, 2008

Todavía no nació. Qué se creen? Que no les iba a contar?

La fecha inicial era el 26 Lapkricio, pero todo hace suponer que se va a adelantar. Dice que no puede más, que le duele la espalda, que le tironea la panza hacia abajo, que se le hinchan los pies. Efectivamente, en lugar de los piecitos largos y flacos de siempre ahora tiene unos pies redondos como de bebe, con los deditos como machimbrados dentro de la bola que viene a ser el pie propiamente dicho. Eso le duele al caminar, entonces renguea y además camina con las patas abiertas porque le rozan las dos partes de adentro de la parte de arriba de las piernas. A ella siempre le molestó el calor y esas dos últimas semanas de calor infernal con lluvia y electricidad que se acumula en las nubes está desesperada, tirada en la cama bajo el ventilador comiendo pan de queso y ananás de lata.
Tiene pensamientos fatídicos, miedo a que le pase algo al bebe, a que no sea perfectamente normal, a morirse en el parto, a tener un accidente cerebro vascular, una hemorragia, a que se le salgan todas las tripas cuando haga fuerza, a que el bebe se quede trabado para siempre con la cabeza afuera y el resto del cuerpo adentro, a no poder salir nunca más de su casa, a quedarse cuidando el bebe todo el día, todos los días durante diez años. En eso reconozco la influencia fatal de todo lo que me oyó decir desde que era chiquita. Agregale que su cabeza produce las fantasías más múrbidas que uno pueda imaginarse y que las cuenta como si se le hubiera aflojado el frontal y vas a entender por qué la gente se horroriza:

-Por qué no sonríe con cara de buena y acaricia la ropita del bebé como en un aviso de suavizante? Por qué no va a tomar el té con sus amigas y hablan de cunas y de ginecólogos? Por qué no usa vestidos largos con puntillas y camina a contraluz por un trigal?

A todos les molesta que ella diga lo que todos piensan y prefieren no escuchar, pero a mí me gusta porque entonces su almita deja ver todo lo que la asusta y acepta que la consuelen.
Hoy terminé de dar las últimas clases del año (seis horas hablando exclusivamente sobre enfermedades del culo) y me fui a visitarla. Le llevé la lata ritual de ananás en almíbar y nos quedamos viendo cosas por internet, hablando de lo que le da miedo y haciéndole (yo) masajitos suaves en los pies-bola.

Bueno, anoche cambió la luna y seguramente hoy va a haber tormenta. Esas son dos cosas que influyen en los partos, dice la gente que sabe (es decir, los que no son los médicos). Pero también puede ser que tarde dos semanas más.

Lo que me tranquiliza es que a River nunca le fue peor que en esta temporada y seguramente eso es una señal clara de que el bebe puede salvarse de ser una gallina precoz. Hace unos meses el papá aseguraba con énfasis que iba a ser gallina sí o sí, como lo manda la tradición en su familia paterna, pero ahora lo veo menos seguro y hasta lo ví dudar un poco cuando un mozo de una parrilla, amigo suyo fana de Ferro, le dijo que le iba a regalar una camisetita verde para darle la posibilidad de no nacer destinado a la declinación y el fracaso. Nosotros, el lado bostero-materno aportante del 50% de los genes, nos callamos bien callados y rezamos en silencio "aunque sea que sea de Ferro, aunque sea que sea de Ferro" (ya que no podemos ilusionarnos con que sea de Boca), pero no dijimos nada porque no queremos armar un kilombo prenatal de esas dimensiones.

Los tendré al tanto. Cuando nazca, si todo sale bien y no se cumple ninguna de las predicciones nefastas de La Madre Globo, les subo una foto y les cuento algo.

Gracias por estar, gracias por ser, gracias por existir.

martes, noviembre 11, 2008

Cuenta regresiva

Mi hijita A. está inflada como un higo demasiado maduro, a punto de parir. Tiene los pies hinchados como dos pascualinas y pasa casi todo el día con las patas para arriba. El obstetra, bautizado El Anchoa, por su apellido y por su aspecto, dice que en cualquier momento empieza el parto. Estoy renerviosa. Siempre duermo con el celular prendido y al lado de la oreja pero ahora también me lo llevo conmigo cuando me baño y lo pongo en vibrador cuando voy al cine.

Lo que más me inquieta es que me llame justo cuando terminé de pintarme un ojo. Me imagino que salgo corriendo y me olvido de maquillarme el otro y me paso todo el día en el hospital con un ojo pintado y el otro no.

Pasen y vean

martes, noviembre 04, 2008

Me encanta este muertito

domingo, noviembre 02, 2008

Bué, dale con la receta de las berenjenas para Abrujandra.

La cosa es así: hay por lo menos dos versiones de berenjenas en escabeche y defensores de cada una de las dos.
Acá va el método 1. , que es el de Ana M., mi abuela italiana (aclaro porque mi otra abuela, Anna O., la alemana, no tenía ni puta idea de lo que era un escabeche y seguramente tampoco de lo que era una berenjena). Al final describo las diferencias con el método 2.

Las cantidades, como en todas mis recetas, son a ojo.

Berenjenas de cáscara oscura, 1 kilo. Elegirlas más bien chicas. Las grandes están llenas de semillas y se deshacen.
Aceite de oliva, 1/2 litro (eso si tenés guita. Si no, mitad y mitad con aceite de girasol y si no, todo girasol o aceite de colza, qué querés que te diga).
Vinagre de manzana o de vino, 1 litro.
Agua, 1/4 litro.
Sal gruesa, dos manojos
Ajos, 6 dientes.
Hojas de laurel, 5 o 6.
Albahaca seca, orégano seco, tomillo seco, ají molido, en grandes cantidades.

Se lavan y se secan bien las beren enteras.
Se cortan en rodajas transversales de por lo menos un centímetro y medio de grosor (no a lo largo sino a lo ancho, para que queden rueditas).
Se las pone en un colador no metálico o metálico pero no oxidable, como de acero inoxidable, por ejemplo, y se las rocía con la sal gruesa. Se las revuelve un poco para que la sal entre en contacto con todas las rodajas. Se dejan así una hora. Eso las hace segregar un líquido medio marrón que es lo que se lleva la amargura de las berenjenas. Después se sacan del colador, se sacuden para sacarles el exceso de sal y se las aprieta un poco para que terminen de soltar el líquido y la sal. Quedan con un aspecto espantoso, secas, arrugadas y oscuras.

Se pone a hervir el litro de vinagre con el cuarto litro de agua, 2 hojas de laurel y 3 dientes de ajo enteros y pelados. En cuanto levanta el hervor se van poniendo las rodajas de berenjenas ordenaditas para que se vayan planchando y se las acomoda un poco para que todas entren en contacto con el vinagre. Se las deja hervir a fuego suave exactamente 5 minutos y se las saca. Se dejan enfriar acostadas en el colador para que larguen el exceso de vinagre. Se las puede aplastar un poquito con una cuchara de madera. Las hojas de laurel hervidas se tiran. Los dientes de ajo no.

Aparte se mezcla el aceite de oliva con los 3 dientes de ajo restantes bien picados y se le agregan las especias secas (cantidades a gusto, pero tiene que tener bastante consistencia como para agarrarlo con cuchara sopera y que no sea demasiado líquido).

Si uno quiere conservarlo en frascos de vidrio, tiene que tenerlos preparados así: muy bien lavados y enjuagados, empapados después en alcohol fino y secados otra vez. Si los vas a poner en la heladera, una fuente profunda y listo.

En el fondo de la fuente o de los frascos se pone un poco de la mezcla de especias con aceite y se van poniendo encima capas de berenjenas, separando cada capa con una cucharada o dos de la mezcla para que se impregnen bien todas. Los dientes de ajo que fueron hervidos con las berenjenas se intercalan con las rodajas o se ponen contra el vidrio del frasco para que se vean (quedan bonitos) y lo mismo se hace con las hojas de laurel no hervidas. Hay que ir moviendo despacito las beren para que no queden burbujas de aire entre ellas.
Al final se termina de cubrir todo con lo que queda de mezcla de aceite.

Conviene guardarlo en la heladera para que dure más. Se ponen más ricas después de 24 horas de preparadas. Yo me las morfo con pan y manteca, chorreando aceite hasta el codo y me muero de placer.

Ojito: es importante usar las especias y todo lo demás seco (menos el ajo) porque si queda humedad aparecen mohos y hongos. El ajo, aunque está crudo, impide que se formen esas cosas, asi que puede ir crudo. También es importante que todo lo fresco haya estado bien hervido para que no te agarre el botulismo, que es una cagada total.

(apéndice médico: el botulismo es producido por una bacteria muy wacha que vive donde no hay oxígeno y que es bastante frecuente en la tierra. Si uno hace estas conservas sin lavar y sin hervir bien los vegetales, puede quedarles un sólo Clostridium botulinicum, que así se llama la bacteria, que al permanecer en un medio sin oxígeno, como es una conserva cubierta con aceite, se reproduce y cuando te la comés cagaste). Por eso los cuidados de hervir todo bien y no usar ingredientes frescos.

La versión 2. es diferente en todo esto o en alguno de estos puntos:

Se usan berenjenas de cáscara blanca.
Las rodajas se cortan a lo largo, como suelitas.
Se hierven en vinagre blanco (de alcohol).
El vinagre se usa puro, sin diluír.

Parece igual pero es muy diferente. Por lo pronto, el aspecto. A mí me impresionan porque quedan como rodajas de cucarachas albinas. Son pálidas, fantasmales, anémicas.
Como tienen mucha superficie de interior lleno de semillas se deshacen más y eso me parece antipático.
El vinagre puro las hace muy fuertes y me eriza.
Así se preparan las que uno compra en las rotiserías.
A mí me gustan las de mi agüela Ana.
Ustedes hagan lo que quieran.

sábado, noviembre 01, 2008

Historias de mujeres infieles

antologia.jpg

Cecilia Pavón (Teoría posmarxista de la infelicidad),

Magalí Etchebarne (Furia contra la máquina),

Sara Gallardo (Un secreto, Némesis y Palermo),

Romina Paula (Si llegás a faltar un verano),

Amalia Jamilis (Los veranos falsos),

Rosario Beltrán Núñez (El regalo de Caraí),

Mónica Müller (Observaciones científicas sobre cuatro modelos de infidelidad en la hembra humana),

Adriana Battu (Cero culpa),

Florencia Monfort (French 2208),

Silvina Bullrich (El tercero en discordia),

Ana María Shua (La caída),

Hebe Uhart (¿Cuándo vuelvo?),

Carolina Aguirre (Cuestión de fe),

Silvina Ocampo (La casa de azúcar).

lunes, octubre 06, 2008



CERRADO
POR
DESINFECCIÓN

lunes, septiembre 29, 2008

Hoy en el ascensor de mi casa.


Claro, entendí el mensaje y salí por el otro lado. Cuando abrí la puerta golpeé una escalera altísima. En el último peldaño había un electricista cambiando los foquitos del hall de entrada. Mientras lo ayudaba a levantarse y le sacudía los vidrios de la ropa le pedí disculpas mil veces, pero él igual parecía enojadísimo. Me dijo: -No leyó el cartelito que puse en el ascensor?

Me pareció un bonito castigo para un mal usador de las comillas.

sábado, septiembre 27, 2008

mer,

_+)(*&"}|_+)(**"><:"}|+==)(?>!"°!$%&/()=??`_:;,.-No puede ser lo dulce que sos de tomarte el trabajo de darme esas instrucciones tan precisas y perfectas!
Mi teclado estaba en alemán. Creo que lo seteé así cuando compré la compu porque me gusta aprovechar para practicar alemán, pero me había olvidado. Ahora ya puedo escribir en español:;¨Ñ^*?¿ves que ahora si aparece_:;Ѩ^¨:;^*¿??? ª!ªº"·$%&/()=??¨^*ÇÑ;:-ñQUé bueno! No se cómo carajo se hace para que el teclado se quede quieto en un idioma. °|"#$&/()=?¡Me da la sensación de que está cambiando todo el tiempo del alemán al espaªnol!
Blogger mer said...

merde! quiero subir este comment y aparece el simbolito triangular amarillo y dice your HTML cannot be accepted: PHP, ASP and other server'side scripting is not allowed. No puedo publicar comments pero si posts. "°:;_?==*;:_,.? HELP13°34%$&%7&()=?´ccambio al teclado alemäan z tampoco aceptan mis comments. °!"§$%&/()=?he quedado del lado de afuera de mi propio block! aHORA parece estar invertidas tambiäen las mazäusculas z las minäusculas en el teclado Estaräan enojados porque quäe cambiüe de idioma_:;ÖÄÜ(&/%$§!°?` Quäe hago ahorö?

Cagamos.

viernes, septiembre 26, 2008

Otra casa para mi colección


Ésta está completamente aterrorizada, pobrecita.

Mi negocio chino favorito 3

También hay este cartel pegado en el estante de El Hadita Blanca. Es un estante alto, asi que uno cree que el estante se continúa en una rampa, pero la rampa no se ve. Recién cuando caminás dos metros más hacia delante y te tropezás con un escalón ancho te parece que en realidad el cartelito era una advertencia para el futuro si es que seguías hacia el fondo del local. A veces me imagino cómo se imaginaron el proceso por el que una persona mira El Hadita Blanca, lee que debe subir por una rampa y no entiende de qué le hablan, dobla a la izquierda, sigue hasta el fondo y recién entiende cuando tropieza y cae cuan largo es de bruces contra el Buda de Oro.

Mi negocio chino favorito 2


El negocio está lleno de los objetos más superfluos y amariconados que uno se pueda imaginar. Yo compro sombrillas pintadas con colores fluos que te hacen rechinar los dientes y tazas con estampados de chanchitos con rasgos orientales. Este cartel me obsesiona: quiere decir que tengas cuidado porque podés romper una de esas garchitas de vidrio o que controles tus impulsos cleptómanos y no te la afanes?

Mi negocio chino favorito

Tiene este cartel en la puerta. Será en chiste o creerán que se dice así en serio?

Comillas 3


En la puerta de mi casa pegan siempre este cartel. Yo creo que es una señal para que la gente deje la puerta entreabierta y los asesinos y los ladrones que tanto abundan en esta época de gran Inseguridát puedan entrar.

Comillas 2


El problema con el uso erróneo de las comillas es que parecen estar diciéndote otra cosa distinta a lo que el que escribió el cartel quiso decir. Uno entiende que le están haciendo una señal (prácticamente ves el guiño pícaro) para decir lo contrario de lo que está escrito.
En este caso es realmente así. Los zapatos eran de un plástico como de tapizado de colectivo.

También colecciono casas con cara

Esta está sorprendida. Tiene bigotes y hasta cejitas.

jueves, septiembre 25, 2008

Recuerdos en una naranja


Hoy comí una naranja y me acordé de esto: cuando era chica las cáscaras no se tiraban; se colgaban en la cocina en el clavo de donde colgaba el almanaque. Se dejaban secar y se ponía un pedacito en el mate. Para eso se descolgaba la cáscara seca, se frotaba contra el pantalón para sacarle las cacas de mosca y se cortaba un pedacito con los dedos.

A las moscas les encantaba cagar en la cáscara.

Faltan ocho semanas para que salga el primero.

domingo, septiembre 21, 2008

Cómo se usan las comillas?

Siempre me indignaron las comillas mal usadas. En general son bastante grasas, pero tiradas al tun tun para darle énfasis a una palabra son repulsivas. Mi hijita V. (B.3 de la vieja nomenclatura) heredó su parte en esa cruzada sin saberlo. Desde que era muy chica detectaba comillas en lugares inadecuados y me las señalaba furiosa. Cuando nos mudamos a este barrio ella tenía 10 años. Los dueños de la librería de la esquina eran unos perversos cultores de la comilla incorrecta: pegaban en la vidriera cartelitos con ofertas y promociones y las palabras más importantes estaban remarcadas con unas comillas gigantescas. Con V. nos parábamos a interpretar cómo eso cambiaba el sentido de las frases y nos reíamos un rato. Pero un día, volviendo del colegio, V. entró a la librería y le espetó a uno de los dueños:

-Señor, ustedes no saben usar las comillas. Las ponen para darle énfasis a las palabras y ése no es el uso correcto. En realidad se usan.... -pero el librero la cortó diciéndole:

-Nena, a vos quién te preguntó cómo se usan las comillas? Por qué no te vas y te dejás de joder?

V. llegó puteando a casa. Me costó un rato convencerla de que las críticas no siempre son bien recibidas si no se las pide. Nunca volvió a intentar su evangelización gramatical, pero el deporte de cazar comillas sigue siendo uno de nuestros favoritos.

sábado, septiembre 20, 2008

Otra para Paulina (y no rompan más pidiendo recetas)


Ah, ahora me acuerdo de otra que debe ser la de tu apuesta! Es la Torta de las Mujeres Irlandesas. No sé por qué tengo muchísimos amigos y conocidos irlandeses y cuando te invitan a morfar no zafás nunca de la ensalada de papas y de esta torta, que es fácil y buenísima.

Te la subo ya:

Ingredientes

8 manzanas verdes
1/2 taza de agua
100 gramos de manteca no muy dura ni muy blanda
1 taza de azúcar
1 taza de harina
2 cucharadas soperas de canela molida

Pelar las manzanas. Cortarlas en rodajas finas (no demasiado finas porque se hacen puré) y ponerlas cubriendo el fondo de una fuente rectangular o redonda (yo uso esas Pyrex rectangulares medianas como de 5 cms de alto y van bien). Rociar en forma pareja con la media taza de agua.
Mezclar con los dedos rápidamente la manteca, la harina, la canela y el azúcar hasta hacer una mezcla arenosa. Poner ese granulado en forma pareja encima de las manzanas y poner enseguida en horno bien caliente (180 grados) durante media hora. Apagar el horno, sacar y dejar entibiar antes de cortar rectángulos o triángulos.

Para Paulina


Sólo conozco dos tortas que llevan manzanas y canela. Una es el Apfelstrudel de mi abuela, que sale bien cargado de canela y pasas o nueces y la otra es la que en mi libro de recetas aparece como Torta Budista porque la hace mi mamá cuando va a sus reuniones de budistas. Esa es altita y jugosa, rerica tibia y maravillosa cuando está fría y tiene menos canela. Las dos se pueden morfar con helado, pero no sé si son las que necesitás para ganar la apuesta.

Si te parece que te sirven avisame y las subo.

martes, septiembre 16, 2008

Lean, analfas!



Un poco menos de morfi y un poco más libros, que ladran pero no muerden, pelmazos!




http://www.elinterpretador.net/


La mejor revista de literatura y ensayos de todas las que flotan en el espacio cibernético. Esta vez, con un textículo inédito de la fabulosa Ememe. A ver si lo descubren. Brilla y se esconde cual aguja en el pajar.

domingo, septiembre 14, 2008

Qué te pasó, Doris Dörrie?



Cuando fui a comprar entradas para el festival de cine alemán ya era tarde: quedaban para las más chotas en horarios absurdos. Es que fui al Vílich Recolecta en el único ratito libre que tenía (viernes a las 9 de la mañana) y ahí descubrí que abren a las 11. A esa hora tenía citado al primer paciente y no podía esperar. Asi que fui otra vez el sábado y encontré que para La Ola ya no había y para Cherry Blossom Hanami había para las 12.50 de la noche. Las saqué igual porque había leído críticas muy buenas y sobre todo porque es de Doris Dörrie, que me gusta (ba) tanto.

La peli empieza bien, medio Bergman pero bien, con un poquito de ironía. Pero después de una hora se va al recarajo; las situaciones empiezan a transcurrir en tiempo real, el guión se va haciendo más pesado a cada minuto hasta adquirir el peso específico del mercurio y los diálogos empiezan a explicar todo como en el cine argentino de los 70. La idea es que los espectadores entiendan todo, pero todo, viste, que no te quede ninguna duda. Y claro, eso requiere por lo menos dos horas y media de película.
Durante la última hora y media se zambulle en esa estética japonesa de copo de azúcar rosado tan grasa y termina siendo insoportable. Si la editás de nuevo sacando lo que está al cuete, dura una hora diez con suerte. De paso te enterás de que ver el famous Monte Fuyi, que inspiró el nombre de un perfume insoportablemente meloso y de los espirales matamosquitos, es una experiencia frustrante: está siempre bajo un manto de neblina como las islas Malvinas y cuando por fin lo ves es una pirámide trunca que se refleja en un lago medio sucio. Para llegar a la orilla del lago hay que correr (los actores siempre corren) por una especie de baldío del conurbano lleno de yuyos.
No podía dejar de compararla con las pelis de Lucrecia Martel, en las que nada está explicado y todo se arma en la cabeza del que mira. Para no quedarme dormida mientras veía al pelma del actor alemán bailando butoh en medio de los cerezos en flor, pensaba y pensaba en eso. Y me acordaba de lo que dice L., mi genial profesora de dibujo. Dice que no es necesario completar las figuras ni las líneas porque es mejor que el que mira las complete con la información que hay en su cabeza. Si le das todo resuelto y explicado, todas las líneas continuas y cerradas, no queda nada por imaginar, nada por interpretar.
Me pregunto qué entenderán los europeos cuando ven La Mujer sin Cabeza o La Ciénaga. Seguramente lo mismo que dijo mi mamá: -Qué película rara! No pasa nada, pero nada de nada!

Para María, con cierto atraso.


Bué, acá le subo a María tres de mis recetas preferidas y una cuarta, que es la que me pidió: la de brownies, que hago de vez en cuando porque en realidad es la especialidad de mi cuñada Ch., que es una repostera maravillosa. Ahora, fijate cómo es una verdadera anglo de San Isidro: especifica cosas como "un octavo de cucharadita... horno a 175 grados... un tercio de pan de manteca" (y te aclara que son 66,60 gramos).
Mis recetas son más fáciles y -ocviamente- más bestiales.
Con Ch. nos conocemos desde hace 40 años y tenemos muchos chistes que aluden a la bestialidad de mi hermano y la mía. A ella le horroriza el ajo y a nosotros nos encanta. Entonces a veces le preparo a él unos frascos gigantes de berenjenas en escabeche llenas de ajo y ella me llama y me dice -Qué horror lo que le regalaste a tu hermano! Me voy a mudar hasta que se termine ese frasco!
Cuando llama invariablemente te pregunta -¿Todo en orden? y yo le contesto -No, todo es un quilombo fenomenal.
La receta del pan de miel es de mi Oma alemana y esa sí, la hago todos los años en invierno y también en Navidad, cuando sufro mis accesos incontrolables de Heidi.
La de cantuccini es a lu ci nan te. Parece difícil pero es fácil, menos la parte de cortar en rodajas los gigantescos panazos, que son duros como alcornoques. Pero vale la pena: los guardás en un frasco y son geniales para mojar en el café y en el vino, como hacen los italianos en la sobremesa.
Creo que de los cantuchos subí una foto un día, y tal vez también subí alguna de estas recetas pero me da fiaca buscar y a ustedes también.
La receta de las galles de quaker se la preparo siempre a La Nena, es decir mi beba chiquita, V., (B.3 en la vieja nomenclatura).
Hoy estoy haciendo pan blanco y ya preparé tomates deshidratados con especias y aceite de oliga que me trajeron de Mendoza.
Esa preparación de tomates ya listos con hierbas es de Kler, donde compro especias y delicias terribles.
Todas las recetas están en mi libro azul hecho mierda. Guarda tesoros y secretos culinarios tan valiosos que a veces discuten A., V. y J. (ex B.2, B.3 y A.2) sobre quién lo va a heredar cuando me muera.

Brownies de mi cuñada inglesa

Ingredientes

2 huevos
1 taza de azúcar
75 grs de chocolate para taza
1/3 pan de manteca (66,60 grs)
1/2 taza de harina
1/2 cucharadita de polvo Royal
1/8 cucharadita de sal (cómo carajo se puede medir un octavo de cucharadita?)
1/2 cuccharadita de esencia de vainilla
1 taza de nueces picadas


Batir los huevos hasta que estén espumosos. Agregar el azúcar. Derretir el chcocolate junto con la manteca a baño María. Dejar enfriar un poco y agregarlo a la mezcla de huevos y azúcar.
Agregar la harina tamozada con el Royal y la sal.
Agregar la vainilla y las nueces.
Poner en una fuente de 20 x 30 enmantecada y enharinada en una capa finita.
Cocinar 15 o 20 minutos en horno precalentado a 175 grados.

Rocas de avena para La Nena



Ingredientes


Avena arrollada (Quaker tradiciona), 2 tazas
Harina común, 2 tazas
Bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita
Aceite de maíz, un pocillo
Jugo de una naranja
Ralladura de piel de una naranja
2 huevos
Azúcar o miel, un pocillo.

Optativo: media taza de nueces o almendras picadas.

Mezclar bien las dos harinas y el bicarbonato. Batir los huevos, agregarles el azúcar o la miel, el aceite, el jugo de naranja y la ralladura.
Mezclar muy bien con tenedor.
Agregarle agua tibia en muy pequeñas cantidades si es necesario para que se arme la masa.
Formar las galletitas con dos cucharas tamaño café (o soperas, si te gustan grandes) sobre una placa aceitada o (mejor) sobre una placa de silicona. Darles forma con la panza de la cucharita o con los dedos mojados en aceite de maíz.
Yo les chanto a cada una una almendra encima, pero no es necesario.
Cocinar a fuego fuerte (160 grados) unos 15 minutos.

Pan de miel de mi Oma


Ingredientes



4 huevos

4 cucharadas de azúcar negra (no morena, sino negra como melaza)

1 ½ taza de miel de abejas líquida

½ taza de aceite de maíz

1 cucharadita de canela molida

¼ cucharadita de clavo de olor molido

½ cucharadita de jengibre seco molido

4 tazas de harina de trigo blanca

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Opcional: una taza de almendras o de nueces

Preparación

Poner en un bowl grande los huevos. Mezclarlos con batidor de alambre o con cuchara de madera.

Agregar poco a poco y siempre mezclando, el azúcar negra, el clavo de olor, el jengibre, la canela, la miel y el aceite.

Cernir la harina con el bicarbonato una vez con cedazo o colador.

Volver a cernir sobre la mezcla líquida anterior, uniendo poco a poco.

La mezcla final debe tener consistencia de crema.

Si se le agregan almendras o nueces, debe hacerse en este momento.

Se tapa el bowl con un paño y se deja descansar toda la noche.

A la mañana se enmantecan y enharinan cuatro moldes rectangulares de budín inglés.

Sin volver a mezclar la preparación, se llenan los moldes hasta la mitad o sus dos terceras partes.

Se ponen en horno mediano. Sólo después de treinta minutos puede abrirse el horno para saber si están cocinados. El tiempo de cocción aproximado es de cuarenta minutos.

Se clava un cuchillo en el medio de un pan. Si sale seco, los panes están listos. Entonces se apaga el horno y se dejan durante diez minutos con el horno apagado.

Se sacan y se apoyan los moldes sobre un costado en una rejilla. Cuando están tibios, se dan vuelta suavemente, se desmoldan y se dejan enfriar completamente sobre la rejilla.

Cantuccini





Ingredientes


2 tazas de harina común

¾ taza de azúcar

1 ½ cucharadita de polvo Royal.

½ cucharadita de canela molida

1 ½ taza de almendras enteras sin blanquear

3 huevos

2 cucharaditas de extracto de vainilla.



Preparación

Calentar el horno a 180 grados.

Poner la rejilla en el centro del horno.

En un bowl mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear, la canela y mezclar muy bien.

Agregar las almendras.

En otro bowl batir muy bien los huevos con la esencia de vainilla.

Agregar esta mezcla a la anterior y unir con tenedor o cuchara de madera. Tal vez sea necesario agregar una o dos cucharadas más de harina. Queda una pasta dura y despareja bastante fea. Dividirla en dos partes iguales.

Poner los dos trozos sobre la mesada enharinada, hacerlos rodar hasta formar dos cilindros más cortos que la asadera.

Cubrir la asadera con papel aluminio o papel manteca. Ponerlos ambos rollos uno al lado del otro sin que se toquen y aplastarlos con la mano para que queden un poco chatos.

Hornearlos durante 25 o 30 minutos, o hasta que estén levados al doble de su tamaño y la superficie esté firme al tacto y apenas dorada.

Sacar la asadera, apoyarla sobre una rejilla y dejar enfriar bien los masacotes.

Mientras tanto, dejar el horno en 180 grados y poner dos rejillas: una alta y la otra baja.

Cortar ambos rollos en diagonal con cuchillo filoso para obtener rodajas finitas y alargadas. Ponerlas sobre dos asaderas y cocinar durante 10 o 15 minutos más o hasta que los bizcochos estén dorados y bien secos. Dejarlos enfriar sobre la rejilla. Guardarlos en latas o frascos herméticos.

miércoles, septiembre 03, 2008

Dialoguito telefónico prenatal



Mi hija A. (B.2 en la vieja nomenclatura) está en casa. Vino por un ratito a las 2 de la tarde pero se le fue haciendo tarde. Ahora son las 8. Es que primero hizo unos intercambios de ropa con su hermana V. (B.3 en la vieja nomenclatura). Ella se saca ropa que le queda chica y V. le presta bajo protesta ropa capaz de adaptarse a sus nuevas dimensiones de dirigible. Después tuvo que ocuparse de vaciar la heladera, que estaba demasiado llena. Se comió una tortilla completa, medio budín de ciruelas, 200 gramos de jamón crudo, un flan, cuatro crèpes de pollo y cuatro empanadas. En ese orden. La encontré tirada en la cama como Pantagruel quejándose de dolor de panza. En eso sonó el teléfono: era su amiga N., que vive en Viena. En un instante la voz le cambió, dejó de dolerle la panza y toda ella se transformó en una catarata de miel infantiloide:


-Hola, mamuchita, bebita de la nena, ratoncita, bebé, te etaño muto muto.
-...
-Chi, me güele muto la pancha por el embalacho.
-...
-Y... es raro... tengo un nene adentro de la barriga que se mueve y se mete la mano en la boca. Fue muy de sorpresa. Vivía sola y de repente me tragué un bebé y una familia completa.
-...
-Chi, es varón. Eso es más raro todavía. Tengo un hombre con pito adentro de mí. No sabés lo raro que es.
-...
-Yo quería que fuera mujer. Viste que los varones son medio lentos para todo, que se quedan pegados a la mamá, viste? Y que son lieros y bruscos, que juegan fuerte y a cosas molestas. Y les gusta el fútbol, si, es muy feo.
-...
-Y además no les podés hacer peinaditos ni vestirlos con ropa linda, viste? Yo quiero que salga puto pero el papá no quiere porque los hombres también son todos medio machistas.
-...
-...Bueno, es rarísimo estar embarazada, no sabés lo raro que es.

lunes, septiembre 01, 2008

Acerca de las elecciones en la Madre Patria


Che, qué bueno la candidata a vice de Mc Cain. Me gustan las mujeres ganadoras que rompen el techo de cristal mejor que el granizo del 2006. Es como una Margaret Tacher con caracteres secundarios femeninos, fijate:


1. Está bastante fuerte y en un estilo Mujer Maravilla que ya no se lleva mucho pero es bastante calentante.
2. Usa anteojos, lo que siempre da aspecto inteligente aunque seas una mera boluda miope.
3. Está casada con un esquimal. Pocas cosas más progres. Lo siguiente mejor es estar casada con un mapuche.
4. Tiene mil hijos. El último a los 43 años.
5. Que para confirmar las estadísticas que aconsejan tener hijos antes de los 38, tiene una trisomía onda sindrome de Down.
6. La hija de 17 años está embarazada y es soltera aunque la madre está en contra de las relaciones extramatrimoniales.
7. Pero en lugar de hacerse un aborto va a tener el bebe.
8. El papá del bebe se llama Davi (quiere decir que es ruso)

La Palin tiene todo a favor para ganar. Le falta ser lesbiana, HIV positiva, tener un cáncer de mama y defender a las ballenas para pasarle por encima al pobre Obama, que es tan solo un hombre de color (negro).

domingo, agosto 31, 2008

Quién no tiene un After Áuers?


A veces pasa como en los sueños, que se van encadenando situaciones, todo se va complicando, ves que el tiempo pasa, te quedás pegado en escenas absurdas y no podés zafar. A mí me pasa poco porque hago esfuerzos sobrehumanos para mantener mi vida organizada pero es tal la fuerza centrípeta del fenómeno After Áuers que a veces me gana, me pasa por arriba y lo único que me salva de ponerme a llorar es pensar que cuando todo termine va a ser divertido escribirlo.


A mi amiga S.M., en cambio, le pasa todo el tiempo porque es una enquilombada profesional. Se olvida todo, y lo poco que recuerda da volteretas y se retuerce enredado dentro de su cabeza como la ropa en el lavarropas. Siempre le pasa algo espantoso que te da zozobra de sólo escuchar. Hace unos años se levantó un tipo por la calle (primer error). El tipo era un poeta bastante conocido (segundo y el más grave). Fueron a tomar algo y él ya venía medio en pedo, asi que después del primer whisky la invitó a ir al puerto. En lugar de volverse a su casa ella dijo que sí (tercer y espantoso error). De repente se encontró en un bote (sí, en un bote), con sus tacos altos y su tailleur sentada frente al poeta conocido que remaba trastabillante mientras le recitaba poemas propios y ajenos. Pasaron al lado de barcos cargueros enormes, se alejaron de la costa y empezó a anochecer. Ella le pedía que volvieran pero él estaba haciendo planes para llegar al Tigre y pasar la noche en un recreo. El sol se puso. S.M. empezó a extrañar su casa y a sus gatos. Pensaba que nunca más iba a volver a verlos, asi que empezó a llorar de verdad. El poeta se hartó de su falta de sensiblidad poética y emprendió la vuelta a sacudones con remazos mal coordinados. Bajaron del bote muertos de frío y ella se fue moqueando sin saludarlo, caminando entre los adoquines con los tacos torcidos hasta encontrar un taxi. Cuando me lo contó le dije que sólo una boluda puede aceptar un programa asi. Ni la gente más inexperta agarra viaje para subirse a un bote en el puerto de Buenos Aires con un desconocido y peor aún con un poeta conocido.
Mis áfter áuers no son para nada tan arriesgados pero me dan la sensación de que mientras ese sistema de error continuo se mantiene puede suceder cualquier tipo de catástrofe infinitamente.
Hace unos días me encontré a las 11 de la mañana con un amigo en una cafetería. Yo
había salido a caminar una hora, como hago todas las mañanas y tenía citado mi primer paciente a la 1 y media. Mi amigo me pidió el celular y llamó a un electricista. -Cacho, ¿tenés lista la lámpara? -preguntó. Cacho le dijo que sí y mi amigo me pidió que lo acompañara a buscarla. Está bien, pensé, asi camino un rato. El electricista vivía en Once. La lámpara era una especie de columna de bronce de dos metros de alto. Mi amigo la cargó junto con su sobretodo, su morral, mi mochila, mis libros y mi campera porque es un chico educado y no te deja que lleves nada mientras estás con él. Por esa misma razón se pone muy nervioso si no vas del lado de la vereda y te hace gestos con el brazo en silencio hasta que te ponés del lado correcto. Así atravesamos el Once, él cargado como un Ekeko y apuntando la lámpara como una lanza hacia los transeúntes que abigarraban las veredas. Todos se bajaban a la calle cuando lo veían para no ser ensartados, porque caminábamos muy rápido. Mientras tanto hacíamos comentarios sobreimpresos que no se oían bien por el ruido ambiente, las personas que se interponían y mi permanente saltar del lado de la calle al de la pared cada vez que me distraía y él agitaba el brazo en silencio como quien arrea a una cabra. Repetíamos por lo menos dos veces cada pregunta y cada respuesta, asi que a las ppocas cuadras optamos por no hablar hasta que llegamos a su casa. Ahi descargó la lámpara, dijimos que era muy bonita, yo agarré mis petates y emprendí el camino a casa. Eran las 12: si caminaba rápido me daba el tiempo justo para llegar, bañarme, comer una ensalada y empezar mi día de consultorio sin contratiempos. En Corrientes y Callao me paré a esperar el semáforo y en eso veo un tipo que me mira muy de cerca, muy serio. Era uno de esos prolijos con barbita cuidada, bien peinado, saco impecable y anteojos caros. Muy sospechoso. Me miraba fijo en silencio. Bajé la vista y vi que tenía jeans planchados con raya, lo que según mi experiencia es señal segura de que un tipo es cana. No se por qué pero me sentí amenazada. Me parecía que el tipo estaba por decirme algo horrible. Entonces le dije en voz muy alta para que todos oyeran -¿Qué te pasa, boludo? ¿Qué mirás? ¿Qué querés? y levanté un puño como para asestarle un trompazo en la cara. Se me acercó un poco más y me dijo -Perdón, ¿usted no es la doctora M.M.? Durante una décima de segundo toda mi vida pasò delante de mis ojos y creí que me iba a desmayar. -¿No se acuerda de mí? Soy XX, paciente suyo. Hace como cinco años que no voy a su consultorio, porque usted me curó de una alergia que tenía, por eso no volví más. Vivo a dos cuadras de su consultorio y la veo siempre por la calle, pero no la quiero molestar. Hoy me animé a hablarle porque quisiera que atienda a mi hijo, que está muy mal.
En ese punto yo quería tomarme el raje pero no podía hacerlo. Tenía que hacer damage control durante las 15 cuadras que faltaban para llegar. Él camina despacio y es una persona más que tranquila, un poco bradipsíquica, que construye lentamente sus frases y piensa largamente cada respuesta. Para mi es un martirio caminar y hablar despacio, pero era el precio mínimo que había que pagar para diluír un poco la espantosa escena atrabiliaria que acababa de hacer. Asi que fuimos caminando como dos jubiladitos, él contándome sus desgracias familiares y yo hablando con un tono forzadamente amable para parecer equilibrada y dueña de mis actos. De vez en cuando él paraba y me decía -Pero doctora, ¿usted siempre reacciona así cuando la miran? Entre explicaciones largas y pasitos cortos se hizo la 1 y media de la tarde. Lo dejé en la puerta de su casa con sus jeans planchaditos y corrí a meterme en la mía. El resto de la tarde fue un desastre: atendí el consultorio muerta de hambre, de calor y de vergüenza. Hambre y calor ya no tengo pero hoy se le conté a alguien y aunque ya pasaron como diez días me puse colorada como cuando lo conté por primera vez.

jueves, agosto 28, 2008



Momento exacto en que recibí mi primer regalo de abuela. Véase la estupefacción con que examino el inesperado objeto. Hasta ese momento no me había visto a mí misma como lo que en realidad soy: una nona nonata. Ese mismo día lo asumí y desde entonces no he vuelto a dormir una noche completa. Me despierto a las 3 de la mañana con una conciencia aguda de estar en la parte final de la curva que va para abajo, en la napa geológica que desaparece de la superficie y empieza a formar parte del abono que alimentará a las generaciones futuras.

sábado, agosto 23, 2008

Maradona y Sergio Denis, dos nonas como yo


La ola de beibibum nos está salpicando a todas. Anoche al final del partido olímpico ví a Maradona teñido de negro ala de cuervo, caracterizado como una matrona calabresa. También él va a ser abuela! Eso no me sorprendió porque sabía que el Kun Agüero se mueve a la nena, pero lo que me dejó patitiesa es ver a uno de mis tres amores de la juventud trabajando de nono.

Fue ayer a la mañana. Voy caminando por Pueyrredón y veo a un ser de género indefinido con el pelo pintado de rubio dorado y pantalones a rayas verticales en la gama del naranja como de bambula flameantes inclinado sobre el cochecito de un bebe. Me llamó la atención la gesticulación exagerada y la sialorrea que acompañaba sus palabras. Decía -Aola vamo a cuchá Pueyledón pa ir a plachita a jugá, chí?. Pasé caminando despacio para capturar la mayor cantidad de detalles de su personalidad, asi que se enderezó y me saludó con cara radiante, como sólo saludan los famosos porque creen que todos los extraños los reconocen y anhelan su autógrafo o su saludo. A pesar del estrago de los años lo reconocí: era Sergio Denis, mi cantante favorito en los 60 después de Sandro y de Leonardo Favio.
Ay, me volví a casa arrastrando los pies, destrozada. Pensé que pronto nos vamos a encontrar en la plachita, yo con uno o dos de mis nietos y él con el suyo, los dos intercambiando recetas de papilla. Por qué la vida le hace esto a uno, por qué?
No me importa envejecer y hacerme mierda, pero los ídolos bellos de la juventud debieran estar al margen del paso del tiempo o morirse a los 25 años, como bien hizo James Dean.

viernes, agosto 22, 2008














Aparte tus amigos te tratan distinto. No se si te tienen pena porque sos definitivamente una geronta o porque
no vas a ser tan hijo de puta de ponerte a discutir con una abuela. Te sonríen más, te llaman todo el tiempo, no se ofenden tan rápido si no los llamás y te regalan cositas divinas. Mi primer regalo de esta nueva era me mató. Es este de las fotos, cerrado y abierto. Es una cartera de cartón troquelado que contiene objetos para hacer reír a los nietos. Los textos son como una declaración de principios de abuela cheronca como yo. Dice que los chicos pueden comer chocolates y cosas ricas, que hay que divertirse y que no es necesario portarse bien. Me lo trajo mi querida amiga S.F. de Alemania. Ella me sacó una foto con los anteojos de tigre puestos en la que se ve lo ridícula que soy y cuánto se van a reír de su abuela mis dos nietos.

Ser abuela es más fácil que ser madre y mucho más divertido


Y eso que todavía soy nonata. Estoy descubriendo la joda viva que es prepararte para la vida abuelar. Tenés todo lo lindo de tener un bebito a mano sin ninguna de sus contraindicaciones. Primer problema que te ahorran: los embrollos del embarazo. Dónde acomodar las tetas y la panza para dormir. Qué ropa ponerte para no parecer un transatlántico. Ir todo el tiempo al obstetra que te escudriña la sangre, el peso, la glucosa, la presión, el pis y que cuando te duele algo y lo llamás no te contesta. Pelearte con el papá del bebe acerca del nombre, la obra social, de qué cuadro va a ser, si el parto es en casa o en el hospital, dónde poner la cuna, si dejarlo llorar o traerlo a la cama y no cojer nunca más, si vacunarlo o no, hasta qué edad darle la teta, quién se va a levantar de noche cuando llore. Tener miedo al parto (cómo carajo voy a hacer para que esta persona salga de adentro de mí?). Escuchar los consejos inútiles y las boludeces inquietantes que todos tienen para decirte en cuanto ven que estás embarazada. Y algunas otras cosas más.
La abuela, en cambio,
se va y vuelve cuando quiere, camina a mil por toda la ciudad porque no lleva ninguna persona adentro, no se marea, no se cansa, tiene las piernas livianas, no camina como un buzo con escafandra. Compra ropitas graciosas, dicharachea con las vendedoras que adoran a las abuelas con buena onda, explora los tenderetes del Once y descubre un tesoro: los géneros estampados para hacer libros. Encuentra unos ingleses de plegarias con estampados victorianos de nenes muy putillos orando, con volados y ojos vueltos al cielo onda Padre Grassi; otros norteamericanos con personajes country con cara de osito saludable y otros con conejitos Beatrix Potter con abecedario.
La abuela amplía sus talleres. Al primitivo de reparaciones y construcciones y al segundo de encuadernación, agrega el de costura para poder abastecer de fruslerías no a uno sino a dos nietos. Cose el libro de plegarias y el de conejitos pero ya va pensando en uno medio selvático como de las FARC con dinosaurios recortados de un género de tapicería montados sobre otro de fondo verde rabioso con hormigas negras proveniente de un viejo calzoncillo abandonado.

miércoles, agosto 20, 2008


Es que hace un frío de cagarse y cuando hace frío me pongo triste y cuando me pongo triste no tengo ganas de hablar con nadie ni de ver a nadie.

Qué hinchacocos que son. Son como mi amá. Paso 24 horas sin llamarla y me deja un mensaje con voz angustiada: "estás bien? Te pasó algo? Estás en Buenos Aires? Los chicos están bien? Por favor, llamame que estoy muy preocupada".

Cuando hay tan pocos grados la gente debería quedarse en la cucha, taparse hasta las orejas y dormir hasta que haya 25 por lo menos.

domingo, agosto 10, 2008

Horror! El fucking día del niño!


Salí a la mañana a mi correteo diario y antes de bajar hacia la derecha me desvié una cuadra a la izquierda para reservar mesa de almuerzo en mi deli preferido. El lugar estaba totalmente cambiado: había guirnaldas colgadas en los estantes, juguetes en la vidriera y empleadas soplando globos con una concentración que ojalá aplicaran para soplar otras cosas. En ese lugar habitualmente sobrio y silencioso con comida sana y wi fi hoy se respiraba un molesto clima de alegría. Pregunté qué pasaba y me explicaron que estaban preparando el local para el día del niño. Huí sin reservar mesa
y sin saludar porque tampoco me hubieran oído: una música infantil retumbaba en las paredes como si todos los chicos fueran hipoacúsicos.
Por la calle ví miríadas de pares padre-madre y de unipersonales padre o madre llevando en brazos o arrastrando niñitos de todos los tamaños, desde los casi fetales hasta los gandules que de día caminan de la mano de la mamá y de noche se la destrozan a conciencia. Todos llevaban algún objeto vil en las manos: globos de plástico metalizado ensartados en un palito, juguetes entristecedores, bolsitas de rotisería con pollos y paquetes de panadería con sanguchitos de miga. Algunos hasta llevaban una abuela. A partir de las 12 se fueron atiborrando los restaurantes, los taxis y los maldónal. Volví a casa recordando mis fines de semana de madre separada, las funciones de teatro infantil en las que los actores se perseguían por el escenario y le decían al público chist! no saben dónde está el ogro? mientras el ogro avanzaba detrás de él con un garrote en alto y todos los nenes aullaban y saltaban en los asientos gritando está ahí, está ahí, detrás tuyo!
Después del teatro íbamos a un maldónal que en ese momento se llamaba pámpernic, creo, donde todos pedían cosas de aspecto dudoso chorreantes de queso derretido y las engullían empujándolas hacia abajo con papas fritas. El piso estaba inmundo, con patinazos de mayonesa y servilletas de papel arrugadas. A veces uno vomitaba, pero no siempre.
Cuando volví de mi correteo por Palermo, a donde todavía no habían llegado las familias argentinas, pasé por Queso Queso, compré jamón crudo, brie maduro, aceitunas griegas, dos bochas de muzarella y pan con kümmel. Armé una especie de antipasto italiano con todo eso y tomates con tomillo fresco y berenjenas en escabeche. Puse una mesa preciosa con dos mantelitos africanos, dos copas refulgentes de vino rico y tomamos una sopa de arvejas con jamón crudo cortado chiquito, dorado y crocante. Almorzamos tranquilos, despacio, con música y charlando. Estábamos festejando nuestro último día del niño sin niño.
El año que viene te la cuento otra vez.

sábado, agosto 09, 2008

2009

lunes, agosto 04, 2008

Mi autor nacional favorito


Bueno, no puedo subir el archivo aunque ya lo transformé en GIF, PEGF, CIF, sapo y príncipe encantado y sigue rebotando porque tiene un error interno, dice.

Es la presentación de Villa Celina, el libro de Juan Diego Incardona, mi escritor nacional contemporáneo favorito, con ilustraciones de Daniel Santoro.

Es el miércoles 6 a las 21 en el Centro Cultural Zas, Moreno 2320.
Van a hablar Damián Ríos, Santiago Llach, Pedro Mairal y Ariel Schettini.

http://es.mg40.mail.yahoo.com/dc/blank.html?bn=1042.48&.intl=es#

Yo voy aunque se derritan los polos.

En las nubes


Mi vida como abuela me está cambiando la personalidad. Aunque todavía soy una abuela nonata ya estoy teniendo síntomas alarmantes. Vivo mirando jugueterías, negocios de ropa, libros sobre decoración de muebles, plazas con hamacas y con juegos, librerías con sectores infantiles, bañaderas, bebesits, hamaquitas, libros maravillosos, Cds, DVDs, almohadones, títeres, móviles, cunas, cochecitos y géneros para cortinas. Descubrí que el mundo del consumo infantil creció hasta la hipertrofia más monstruosa en estos veinticinco años, desde que compré el último pañal. Ayer descubrí que el papel araña con el que forré cuadernos durante un total de 18 años (3 nenes x 6 años), ahora viene pegado al cuaderno!
El Niño se ha transformado en un sujeto de consumo tan sofisticado como El Perro. Todo poseedor de uno de estos seres vivos puede pasar el resto de su vida ocupado en comprarle embelecos y perendengues. Igual, mi tendencia es fabricarles, más que comprarles. La ropa no puedo porque no se coser ni tejer, pero pienso hacerles juguetes preciosos. Ya empecé a juntar retazos para hacerles libros de tela, de esos que se chupetean, se mean, se babosean y se lavan. En el Once encontré unos géneros terriblemente divinos que ya les voy a mostrar. Por ahora los estoy lavando y planchando para empezar a diseñarlos. Lo que hice hoy fue terminar de pintar las nubes que había empezado a pintar en el cuarto del Bebe 1. Esta vez hice todo bien: me puse un pañuelo en la cabeza, llevé guantes de latex de repuesto, mucho nylon y preparé un molde rebueno, con maderitas para sostenerlo y para que no chorree la pintura. Acá lo pueden ver. Está vertical y parece el molde de un riñón, pero horizontal da nube. Después voy a fotografiar el cuarto para que vean qué preciosísimo quedó.

viernes, agosto 01, 2008

Overdose de beibibúm



Si te creías que era una exageración, sabelo antes de que sea tarde: lo del
beibibúm no era joda. A mí me agarró de contragolpe. No voy a tener un nieto sino dos, con cuatro meses de diferencia, uno en noviembre y otro en marzo! Recién me estaba recuperando de la noticia del primero cuando zaz, me asestaron el segundo.

Si la tendencia sigue así en el 2010 voy a tener diez o doce. Alguien me lo había anticipado. Me explicó que lo de los nietos es como cuando uno quiere sacar aceitunas de un frasco. Sacudís, sacudís y no sale ninguna, hasta que sale la primera y detrás de esa salen todas las otras juntas. Diez o doce en dos años, acordate.

Ya hice un estudio de mercado de practicunas, mochilas y sillitas para tener en casa un equipo plegable básico de abuela. Y caí presa de una adicción espantosa, favorecida por las liquidaciones de invierno: no me puedo saltear ni un negocio de ropa de bebés. Hurgueteo en las canastas de saldos y encuentro tesoros inauditos: enteritos divinos, buzitos de polar, pantalones ridículos arremangados, remeras minúsculas, gorros absurdos como de gnomo, y los compro todos.

Mi segundo nieto todavía no dio a conocer su elección sexual pero me huele que es una beba. No saben cómo me estoy controlando para no comprar las divinidades que hay con flores y con voladitos como confites de Madame Pompadour.